Como padre de plantas, desea hacer todo lo posible para cultivar plantas saludables y vibrantes. Hay muchos consejos y trucos a seguir para un buen cuidado de las plantas. Algunos funcionan y otros no, por lo que es posible que se pregunte: «¿La ceniza de incienso es buena para las plantas?»
Para cultivar plantas saludables, es poco probable que la ceniza de incienso agregue ningún nutriente a la tierra de su planta. El cuidado de las plantas implica muchos factores que deben considerarse antes de que cualquier tipo de ceniza se convierta en parte de la ecuación. Un mejor enfoque es centrarse en crear las condiciones ambientales adecuadas para el crecimiento óptimo de las plantas.
Cuando comprende cómo cuidar bien sus plantas, prosperarán en su hogar durante los próximos años. En este artículo, voy a hablar sobre cómo crecen las plantas y qué puedes usar en lugar de cenizas de incienso para asegurarte de que estén sanas.

Las plantas y su crecimiento
Las plantas ofrecen tantos beneficios. No solo proporcionan alimento, sino que también absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno.
Dado que la mayor parte del aire que respiramos en el interior se recicla, ayuda a que las plantas absorban los contaminantes del aire y liberen oxígeno fresco para que los humanos y los animales sigan respirando.
Sin el cuidado adecuado, algunas plantas mueren, pero otras pueden volverse débiles y enfermizas, haciéndolas vulnerables a enfermedades e infestaciones. Exploremos qué condiciones son mejores para el crecimiento de las plantas en general.
Cómo crecen las plantas
Hay cinco condiciones ambientales que determinan la salud de una planta y la medida en que estas cinco condiciones son necesarias varía según la planta.
1. Luz
Según la BBC, las plantas que se mantienen en la oscuridad crecerán muy altas en busca de luz y luego se debilitarán y morirán si permanecen en un lugar oscuro.
Algunas plantas necesitan luz solar directa durante largos períodos de tiempo. Otras plantas prosperan en áreas sombreadas donde hay luz solar indirecta. Este tema puede volverse realmente complejo, pero la calidad de la luz y la cantidad de tiempo que la planta está expuesta a la luz también influyen en su potencial de crecimiento.
2. Temperatura
Las plantas necesitan calor desde el principio para que las semillas germinen. Si no desarrollan raíces, entonces no pueden crecer.
Con el tiempo, la temperatura puede afectar la rapidez con la que la planta progresa desde el crecimiento de la semilla hasta la hoja y el desarrollo de las flores.
Sin las temperaturas adecuadas, las plantas no crecen tan altas ni llenas como podrían. Algunas plantas se han adaptado para prosperar en temperaturas frías, otras en climas más cálidos y otras pueden necesitar una combinación de cambios de temperatura para crecer bien.
3. Agua
Para la mayoría de las plantas, el agua es vital y comprende alrededor del 90% de la planta. El agua contribuye al crecimiento y la forma de las células, ayuda a que los minerales se muevan a través de la planta, fortalece las raíces para moverse a través del suelo y más.
Las plantas del desierto necesitan muy poca agua para prosperar. Pero hay otras plantas que tendrán dificultades para desarrollar tallos fuertes u hojas saludables si no se riegan regularmente y en las cantidades adecuadas. Demasiada agua puede ser tan dañina como muy poca agua.
4. Humedad
Junto con el agua, la humedad ayuda a regular la temperatura de las plantas, lo que permite que las plantas se enfríen por evaporación.
Sin un equilibrio adecuado, la absorción de agua se complica y la planta responde con hojas marchitas.
5. Nutrientes
Las plantas necesitan ciertos elementos químicos para un crecimiento adecuado y aquí es donde entra en juego la nutrición vegetal. Ya hemos mencionado tres. El carbono, el nitrógeno y el oxígeno se encuentran en el aire y el agua. Sin embargo, lo interesante es que los catorce elementos restantes necesarios para el crecimiento se encuentran todos en el suelo.
Y aquí es donde la ceniza influye. Cuando la ceniza se usa para las plantas, se agrega al suelo. Cubriremos esto con más detalle en un momento.
Esos catorce elementos restantes se dividen en dos grupos: macronutrientes y micronutrientes.
los macronutrientes son: nitrógeno, potasio, magnesio, calcio, fósforo y azufre. Su presencia o deficiencia se indica por el color o la decoloración de las hojas, si las hojas se caen fácilmente o no, y más.
Menos usado pero aún esencial micronutrientes que se encuentran en el suelo de las plantas son: hierro, zinc, molibdeno, manganeso, boro, cobre, cobalto y cloro. Estos nutrientes ayudan a determinar si las plantas brotan, la salud de las venas, si hay manchas en las hojas, contribuyen a un sistema de raíces saludable y más.
Mucha gente piensa que fertilizar una planta significa que la estás alimentando, pero eso no es cierto. Las plantas se alimentan de luz solar, agua y dióxido de carbono. Los fertilizantes son simplemente nutrientes agregados al agua o al suelo que pueden ayudar a facilitar el crecimiento de las plantas. Pero demasiado fertilizante en realidad puede causar más daño que bien a las plantas.
Si alguna de estas condiciones no es la correcta, puede crear un factor de estrés ambiental que impida que la planta crezca.
¿Cómo afecta la ceniza al crecimiento de las plantas?
Entonces, si las plantas fabrican su propio alimento y requieren todas estas otras condiciones para crecer, ¿de dónde sacamos la idea de que las cenizas pueden ayudar a las plantas a crecer?
La ceniza es el residuo de polvo que queda después de quemar la madera. La ceniza de madera se ha agregado al suelo vegetal durante décadas, tal vez incluso siglos. Contiene potasio y fósforo, dos de los macronutrientes que las plantas necesitan para sobrevivir.
Agregar demasiada ceniza puede elevar los niveles de pH de la tierra, lo que interfiere con el crecimiento de las plantas. El equilibrio del pH es importante sin importar lo que se agregue al suelo: agua, fertilizante, etc. Determina si el suelo es ácido o alcalino. Un suelo con niveles de pH neutros, generalmente significa que es capaz de absorber adecuadamente los nutrientes.
En perspectiva, los niveles de pH extremadamente ácidos oscilan entre 3,5 y 4,4; los niveles muy alcalinos oscilan entre 8,5 y 9,0 y los neutros entre 6,6 y 7,3. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., “Un rango de pH de 6 a 7 es generalmente más favorable para el crecimiento de las plantas porque la mayoría de los nutrientes de las plantas están fácilmente disponibles en este rango. Sin embargo, algunas plantas tienen requisitos de pH del suelo por encima o por debajo de este rango”. Por lo tanto, es posible que la tierra de su planta ni siquiera necesite ceniza de madera.
¿Cuál es el lenguaje del suelo de tu planta?
Algunas plantas requieren un suelo ácido para un crecimiento óptimo, otras necesitan niveles ácidos neutros para el crecimiento. Y los niveles de pH del suelo no son constantes. Pueden cambiar con las estaciones, dependiendo de la temperatura y la humedad.
Lo primero que debe hacer es entender lo que necesitan sus plantas. ¿Qué niveles de pH son más favorables para las condiciones de crecimiento de sus plantas? Es posible que desee ver la selección de plantas que le brinda un resumen de todo lo que necesita su planta: agua, iluminación, etc. Si no puede encontrarlo o simplemente no está en la lista, puede consultar esta lista de niveles de pH ideales para plantas de interior.
Una vez que sepa cuáles son los niveles ideales para sus plantas, puede usar un probador de suelo para determinar los niveles actuales de pH de sus plantas. Aquí hay algunas herramientas que miden los niveles de pH del suelo:
Medidor de suelo Classy Casita
Además de los niveles de pH, este dispositivo altamente calificado también prueba los niveles de humedad y exposición al sol.
Esta sonda tiene una calificación de cinco estrellas para probar los niveles de pH, la temperatura, la humedad y la intensidad de la luz solar.
Tiras de prueba de pH del suelo
Las tiras de prueba de suelo se consideran más precisas que los medidores. En resumen, mezcla cantidades iguales de agua y suelo, sumerge una tira reactiva en el líquido y luego compara los resultados con las tablas de pH para determinar los niveles de pH de su suelo.
Analizar el suelo lo ayuda a tomar una decisión informada sobre si sus niveles de pH deben ajustarse con ceniza o cualquier otra cosa. Si bien la ceniza de madera pura puede aportar nutrientes y equilibrar los niveles de acidez, la ceniza impura no sería útil.
¿Cómo reaccionan las plantas a la ceniza de incienso?
Personalmente, me desviaría de permitir que la ceniza de incienso caiga en el suelo de mi planta. No creo que la ceniza de incienso sea buena para las plantas porque contiene más que madera.
El incienso es una combinación de elementos naturales y fragancias molidas en forma de pasta, pero el incienso no siempre es natural. Algunos están hechos con ingredientes sintéticos y tóxicos, incluidos los tintes. Y cualesquiera que sean los ingredientes de su incienso, entrarán en la tierra de su planta y luego serán absorbidos a través de las raíces.
Incluso cuando se quema incienso 100% natural que se hace con aceites esenciales, o incluso es orgánico, no todas las plantas responden a los aceites de la misma manera.
Si bien los aceites esenciales son seguros para usar alrededor de las plantas para mantener alejados a los insectos y las plagas, permitir que esos aceites se filtren en el suelo no es una buena idea.
Es raro que los ingredientes del incienso se mencionen en el paquete. Si no sabe qué hay en su incienso, no quiere que su ceniza caiga en el suelo de su planta.
Con mucha experimentación y pruebas, es posible que pueda encontrar una marca de incienso que sea tan beneficiosa para sus plantas como la ceniza de madera, pero aun así, se requerirán más pruebas para encontrar el delicado equilibrio que funcione mejor para sus plantas.
Si buscas cultivar plantas saludables, apégate a lo básico, como agua, luz, humedad, temperatura y nutrientes. Si alguna vez tuviera que incluir cenizas, tendría que ser ceniza de madera pura y solo en pequeñas cantidades después de probar primero los niveles de pH del suelo.