Los aceites esenciales se comercializan como productos que brindan beneficios para la salud. Los gurús de la salud, las corporaciones y las personas influyentes promueven estos productos como un beneficio para toda la familia, pero ¿los aceites esenciales son seguros para inhalar?
La inhalación de aceites esenciales puede ser la forma más segura de usarlos, pero debe tener cuidado. Para algunas personas, la inhalación de aceites esenciales puede empeorar una condición médica, como el asma. Dependiendo de su estado de salud, la inhalación de aceites esenciales puede ser peligrosa.
Continúe leyendo para comprender cómo cuidarse mejor al difundir aceites esenciales.

¿Son seguros los aceites esenciales para inhalar?
Dado que se utiliza agua para diluir los aceites esenciales en la mayoría de los difusores, esta es una de las formas más seguras de manipular los aceites esenciales puros.
Ventilación adecuada
Aunque los aceites esenciales son naturales, también son poderosos y deben usarse con moderación. Todavía es importante para Solo difunda los aceites en una habitación con ventilación adecuada. Los aceites están altamente concentrados y no querrás que una cantidad excesiva inunde tu torrente sanguíneo.
Además, algunos científicos han llegado a la conclusión de que el uso de difusores de aceites esenciales puede reducir la calidad del aire en una habitación. Asegurándose así de que aire limpio está circulando en la habitación es esencial.
Exposición intermitente
Otra sugerencia es difundir los aceites a intervalos. La mayoría de los difusores de aceites esenciales modernos tienen esta opción.
La exposición a intervalos es más segura que la inhalación continua de una neblina de aceite esencial. La inhalación excesiva puede provocar enfermedades y otras reacciones corporales negativas. En casos extremos, si entra demasiado aceite en el torrente sanguíneo, puede provocar el desarrollo de tumores, daños en los órganos y resultados más adversos.
Esta materia botánica concentrada puede interactuar con suplementos dietéticos y medicamentos recetados.
Interacciones de medicamentos recetados
Por ejemplo, el aceite esencial de anís puede hacer que algunos medicamentos sean menos efectivos. En este estudio, la imipramina y la fluoxetina, medicamentos antidepresivos, fueron menos efectivos cuando los pacientes estuvieron expuestos al aceite antes de tomar su receta.
En algunos casos, se potencian los efectos secundarios de los medicamentos. Por ejemplo, el sedante midazolam causa deterioro motor en las personas a las que se les ha recetado este medicamento. El aceite esencial de anís empeora el deterioro.
El anís es solo un aceite esencial que puede afectar gravemente el sistema nervioso central al interactuar con medicamentos recetados. Es importante tener esto en cuenta si le han recetado algún medicamento. Siempre hable con su médico antes de difundir o usar aceites esenciales.
Niños y Mascotas
Considere también el seguridad de tus hijos y mascotas al inhalar aceites esenciales. Ellos, junto con los ancianos, tienen sistemas corporales más sensibles. No solo podrían verse más afectados negativamente, sino que podría llevarles más tiempo recuperarse.
En general, los aceites esenciales son seguros para inhalar cuando se usan correctamente. Pero es posible que desee evitar la difusión de aceites esenciales por completo si está tomando medicamentos, acaba de dar a luz o tiene niños pequeños en el hogar.
¿Se pueden inhalar los aceites esenciales de la botella?

Después de abrir una botella de aceite esencial, puede voltear la cabeza y arrugar la nariz. Esta reacción normal y automática indica que el olor es demasiado fuerte para que lo inhales.
Debe recordar que las botellas de aceite esencial contienen una sustancia altamente concentrada. Se ha dicho que el líquido concentrado dentro de esas botellas puede ser cincuenta a cien veces más concentrado que la planta real. Esto se debe a que se usan muchas plantas para llenar una botella pequeña.
La inhalación de aceites esenciales en una concentración tan alta puede desencadenar una reacción alérgica más grave.
La sensibilidad cruzada es un término que se usa para describir una reacción alérgica a una sustancia que es similar a la que originalmente era alérgico. Por ejemplo, muchas personas con alergias a la ambrosía comienzan a estornudar, toser, etcétera cuando se exponen a aceites esenciales como la manzanilla o la equinácea.
También puede tener dolor de cabeza o experimentar náuseas. Pero si debe tener esa experiencia de botella abierta con su aceite esencial, aquí hay algunas sugerencias:
- Sostenga la botella a pulgadas de distancia de su nariz y asegúrese de no tocarse el labio o la nariz con la botella. A veces hay aceite a lo largo del borde y puede quemarte la piel. Mueva lentamente la botella de un lado a otro para producir suaves bocanadas de fragancia.
- Otra opción es colocar unas gotas en un almohadilla o bola de algodón; incluso puede colocar gotas en el tejido. Manténgalo cerca de usted durante todo el día, inhalando el aceite según sea necesario. (Solo asegúrese de no hacer contacto con su piel ya que no está diluido).
- La última sugerencia es conseguir un difusor personal. Vienen en muchas formas diferentes: brazaletes, tubos inhaladores, collares y dispositivos de mano las que funcionan diluyendo los aceites en agua.
¿Es seguro inhalar aceites esenciales de un difusor?

Para muchas personas, es seguro inhalar una neblina de aceite esencial de un difusor. Se ha demostrado que los aceites esenciales difundidos ayudan a las personas con trastornos leves del sueño, y algunos aceites pueden tener un efecto calmante o tonificante en usted.
Pero la exposición constante a una neblina de aceite esencial sería excesiva en la mayoría de los casos. Se sugiere que limite la difusión de 20 a 30 minutos a la vez, con un período de descanso de la misma duración. Su cuerpo realmente se estresa si se deja un difusor encendido continuamente durante todo el día.
La sobreexposición a los aceites esenciales de un difusor puede provocar problemas respiratorios y/o neurológicos. Es posible que tenga problemas para respirar, experimente tos o dificultad para respirar, náuseas, dolores de cabeza o sensación de ardor en la garganta o los ojos.
Si experimenta alguno de estos síntomas, apague el difusor e inmediatamente tome aire fresco. Pero si el aire fresco es insuficiente, comuníquese con los servicios de emergencia o el Centro de control de intoxicaciones.
Se ha descubierto que algunos aceites esenciales, como la lavanda, alteran los niveles hormonales, lo que puede afectar a las personas con diabetes, así como a los adolescentes. Por ejemplo, las adolescentes expuestas constantemente al aceite esencial de lavanda desarrollaron senos prematuramente. Tanto los aceites de lavanda como los de árbol de té también pueden causar trastornos hormonales en los adolescentes.
Por último, las mujeres embarazadas deben evitar el uso de difusores de aceites esenciales, especialmente en el primer trimestre. Evitar su uso mantiene al bebé seguro. Si difundes aceites esenciales durante el segundo o tercer trimestre, debes hacerlo con moderación.
Uso seguro de su difusor
Si usa un difusor que libera vapores de aceites esenciales, asegúrese de seguir sus pautas de dilución. Vierta la cantidad sugerida de agua en el depósito antes de agregar gotas de aceite esencial. Agregue solo la cantidad de gotas sugeridas.
Agregar más aceite podría ni siquiera conducir a resultados beneficiosos para la salud. De todos modos, la fatiga olfativa podría incluso evitar que huelas los aceites después de un período de tiempo.
Pero incluso si no puedes oler el aceite, tu cuerpo está absorbiendo las moléculas. Y esto es lo que debe ser moderado por su seguridad.
La cantidad de aceite a agregar variará según el tipo y el tamaño del difusor. Por ejemplo, difusores nebulizadores libera aún más moléculas de aceite esencial en el aire que los difusores ultrasónicos porque no hay agua para diluir los aceites. Cuando utilice un difusor nebulizador, debe prestar aún más atención a la configuración de intervalos y limitar su exposición a los aceites esenciales.
También puede ayudar a limpia y desinfecta tu difusor para evitar la inhalación de esporas de moho.
¿La difusión de aceites esenciales es segura para los pulmones?
Las personas con afecciones respiratorias, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son más vulnerables a los efectos negativos de la exposición a la neblina de aceites esenciales. Las vías respiratorias podrían inflamarse. Como resultado, puede experimentar dificultad para respirar.
En un pequeño estudio publicado en The Journal of Asthma & Allergy, los participantes con asma estacional estuvieron expuestos a los compuestos orgánicos volátiles biogénicos (COVB) que se encuentran en los aceites esenciales. Después de la exposición a BVOC como linalol, alcanfor, pineno, etc., aumentaron los síntomas respiratorios, como la congestión nasal.
Evitar los desencadenantes del asma es una de las mejores maneras de controlar el asma. No hay evidencia científica que respalde las afirmaciones de que ciertos aceites esenciales realmente pueden ayudar a tratar el asma.
Los aceites esenciales difundidos son una forma de contaminación del aire para las personas que padecen asma y pueden desencadenar un ataque de asma. Es mejor que no difunda los aceites esenciales si usted o alguien en su hogar tiene asma o un sistema respiratorio sensible.
En conclusión
Puede haber muchos beneficios en la difusión de aceites esenciales. Algunos ayudan a reducir la ansiedad y el insomnio, y otros pueden ayudar a mejorar el enfoque y más. El uso de un difusor de aceite esencial por períodos cortos de tiempo no dañará a la mayoría de las personas.
La inhalación de aceites esenciales es segura en la mayoría de los casos, pero la forma más segura de usarlos es informarse sobre cómo usarlos correctamente. Busque una guía más personalizada de profesionales expertos en el tema.
Este artículo no pretende ofrecer ningún consejo médico o sugerencia de tratamiento. Comuníquese con su médico si tiene preguntas específicas sobre su salud en relación con el uso de aceites esenciales.
Con un uso cuidadoso, los aceites esenciales no solo son seguros, sino que también pueden ofrecerle muchos beneficios diferentes para la salud.